Stephen M.R. Covey, autor de “La velocidad de la confianza”, da su primera conferencia en España, organizada por Cegos, líder en formación. La consultora cuenta con una división de FranklinCovey dentro de sus soluciones de negocio.
Autor: ANA MUÑOZ VITA. Imagen: GETTY IMAGES. Lograr el equilibrio entre las habilidades que se han asociado tradicionalmente a cada género es el mayor reto. Tras varios años en los que las reivindicaciones de las mujeres, tanto en el ámbito personal como en el profesional, se han popularizado, el llamado empieza a ser valorado en las corporaciones pues, según explica la presidenta de la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (Fedepe), Ana Bujaldón, este convierte las instituciones en “lugares más receptivos, con una mejor perspectiva y más flexibles”.
Autor: PILAR JERICÓ. El estilo para dirigir y la capacidad para liderar depende del tipo de mentalidad: fija o de crecimiento. Los jefes tienen la facultad de convertir un trabajo maravilloso en una pesadilla. O todo lo contrario. De una manera u otra, ejercen una fortísima influencia en el día a día de sus trabajadores. Debemos reconocer que nadie nace sabiendo liderar, pero se puede aprender. Para conseguirlo hace falta abrir la mente. O mejor dicho, tener la mentalidad adecuada, como sugiere el maravilloso trabajo de Carol Dweck, profesora en la Universidad de Stanford.
Puede resultar extraño que Jean-Dominique Senard no sea un nombre familiar entre los líderes empresariales de todo el mundo. Pero esto podría cambiar este año. El pasado 17 de mayo, Senard se retiró, con 66 años, como CEO de Compagnie Générale des Établissements Michelin, un puesto que ha ocupado durante los últimos siete. En enero fue elegido presidente no ejecutivo de Renault; y, en marzo, se convirtió en presidente de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, líder mundial en ventas de coches (y uno de los principales productor de vehículos eléctricos).
Autor: Mariana Iglesias MARIANA IGLESIAS. Lo dice el informe global “Las mujeres en la gestión empresarial: argumentos para un cambio”. Las ganancias suben hasta un 15%. Las empresas que fomentan la diversidad de género, sobre todo en sus áreas directivas, obtienen mejores resultados y aumentan notablemente sus beneficios. Es la conclusión de un nuevo informe global de la Oficina de Actividades para los Empleadores de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
"Ten presente que no busco tu aprobaciòn ni influir sobre tì, me sentirè satisfecho si a partir de ahora comienzas a investigar todo por tì mismo".....Bruce Lee
Los textos de los artìculos publicados son tomados de otras pàginas y tienen claramente indicada la fuente de origen. Nuestra intenciòn es darles una visiòn amplia y no sesgada de los hechos actuales y contribuir a mejorar su bienestar fìsico, mental y espiritual dando herramientas ùtiles y una visiòn positiva de nuestras realidades.
Los artìculos del blog son escritos por nuestros colaboradores. Somos defensores de la libre expresiòn por lo tanto no ejercemos filtros ni sesgos en los contenidos pero si aseguramos la seriedad profesional y veracidad de las personas que postean.